- July 2, 2019
Honduras es un país en donde, según datos oficiales, la pobreza se extiende a más del 60% de su población y la pobreza es extrema a más del 38.4% (INE, 2016). Las leyes del país reconocen como jóvenes a todas aquellas personas comprendidas entre los 12 y 30 años de edad (Decreto No. 260-2005, 2006), este segmento representa alrededor del 38% de la población (ODU, 2018). Sin embargo, es importante destacar que, al tomar en cuenta a los menores de 12 años, es decir, a la niñez del país, el segmento llega a constituir más del 60% (ODU, 2018). De lo cual se puede inferir que el grueso de la sociedad hondureña está constituido por jóvenes, niños y niñas que muy pronto serán el relevo generacional en todas las dimensiones del país. Lamentablemente, a pesar del tamaño demográfico y la importancia que tiene este sector, el Estado no parece estar actuando de conformidad para proveer condiciones de vida dignas que permitan el desarrollo de las potencialidades de nuestros jóvenes y garanticen el futuro de la sociedad hondureña, puesto que, es principalmente en la niñez y la juventud donde se inscriben algunos de los grandes problemas que agobian la realidad nacional.
A muy temprana edad, niñas, niños y jóvenes son obligados a dejar su proceso de formación educativa para incorporarse a las actividades laborales de su familia, y de esta manera, contribuir económicamente en el hogar para garantizar su sobrevivencia (Zavala & Arrazola, 2013). A pesar de que una gran parte de ellos logran culminar los primeros seis años de educación escolar, a partir del séptimo año ocurre una retirada masiva (FEREMA, 2017), posiblemente debido a las precarias condiciones económicas del país. Por ello, en promedio, el nivel educativo de las y los jóvenes es de 7.5 años (Suazo Matute, Zelaya Ochoa, & Torres Bonilla, 2014), lo cual contribuye a reproducir el círculo vicioso de la pobreza en la medida en que sus oportunidades para crear o encontrar trabajos bien remunerados, y con derechos laborales, se reducen drásticamente.
En un contexto de este tipo, considero necesario visibilizar las condiciones adversas que forman parte de la realidad en que viven las niñas, niños y jóvenes de Honduras, ya que, de esta manera, es posible crear la consciencia necesaria para que la sociedad reconozca el problema, y pueda proponer soluciones pertinentes para contribuir a transformar esta realidad. Una vez reconocido el problema, también es posible que la niñez y juventud organizada, así como diferentes organizaciones de la sociedad civil, puedan generar presión social en las instituciones gubernamentales para que estas rectifiquen sus políticas y programas sociales dirigidos al grupo de la niñez y la juventud. Sin embargo, lo anterior no será suficiente si no se tiene en el horizonte la visión de crear, de manera paralela, mejores condiciones de vida para la sociedad hondureña en general, ya que ambas realidades se encuentran relacionadas.
Referencias
Decreto No. 260-2005. (16 de Enero de 2006). Diario Oficial La Gaceta. Tegucigalpa, Honduras.
Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10621.pdf
Decreto No. 260-2005. (16 de Enero de 2006). Diario Oficial La Gaceta. Tegucigalpa, Honduras.
Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10621.pdf
Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu. (2017). Informe de progreso
educativo. Honduras. Tegucigalpa. Obtenido de https://www.thedialogue.org/wp-
content/uploads/2017/07/InformedeProgresoEducativo2017.pdf
Instituto Nacional de Estadística. (02 de Noviembre de 2016). Hogares en condición de pobreza
2016. Recuperado el 30 de Noviembre de 2018, de INE Base en Línea:
https://www.ine.gob.hn/index.php/25-publicaciones-ine/91-linea-de-pobreza
ODU. (21 de Agosto de 2018). Geoportal – Observatorio Demográfico Universitario. Obtenido
de http://geoportal.odu.unah.edu.hn/
Suazo Matute, M. L., Zelaya Ochoa, M., & Torres Bonilla, G. (2014). Demomujer: La juventud
de Hoduras en el contexto del bono demográfico. Tegucigalpa, Honduras: UNAH.
Zavala, J. C., & Arrazola, J. R. (2013). Una relación entre el trabajo infantil y deserción escolar.
Economía y Administración, 4(2), 161-180. Obtenido de https://www.lamjol.info/
index.php/EyA/article/view/4325/4072
Autor
Kevin Cruz is an RCYP research assistant based at the National Autonomous University of Honduras
Kevin Cruz es asistente de investigación de RCYP de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
The views expressed in this blog post are those of the author and do not necessarily reflect those of the Rights for Children and Youth Partnership project, Ryerson University, or our other partners